Somos arroz sostenible

Hola! Somos Teresa y Miquel
Cèrcol Coop la formamos en 2020 Teresa y Miquel. Somos una pareja de agricultores de Sueca, València. Nuestro objetivo es abrir el camino a un cultivo de arroz en la Albufera de València más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
Comenzamos creando un crowdfunding en Verkami, gracias al cual pudimos comenzar nuestra aventura arrocera.
Estos son nuestros números
40
Hectáreas de arroz
30
Campos en l’Albufera
5+
Variedades de arroz
Producto certificado
Disponemos de diferentes certificados que avalan nuestra calidad
El cultivo de arroz en la Albufera de València es milenario y la irrigación hace que muchos productores compartamos agua de riego. Por eso, nuestro arroz no puede ser certificado todavía como ecológico. Nuestros campos reciben su agua de muchos otros, algo que la certificación del arroz ecológico no contempla, al menos en Europa.
A pesar de ello, todos nuestros campos están en el parque natural de la Albufera de València. Eso asegura que ni nosotros ni nuestros vecinos usan productos nocivos con el medio ambiente o que amenacen la biodiversidad.

Tu cooperativa de arroz en València
Arroz Cèrcol es una cooperativa formada, de momento, por Teresa y Miquel. Teresa es Técnica en Producción Agroecológica por l’Escola de Capacitació Agrària de Catarroja y Miquel es Graduado en Ingeniería Agroalimentaria por la Universitat Politècnica de València. Entre los dos cultivamos todo nuestro arroz en València y también lo elaboramos y envasamos en nuestras propias instalaciones en Sueca, València.
Antes de tener nuestra propia marca de arroz, hemos trabajado produciendo arroz valenciano junto a otros productores y arroz ecológico en otros países como Australia.
Somos la única cooperativa valenciana que ofrece arroz valenciano blanco, integral o semiintegral, dentro del entorno ecológico del Parque Natural de la Albufera.
Los valores de Cèrcol Coop
En Cèrcol tenemos como misión producir arroz valenciano sostenible: cultivado, elaborado y envasado cerca de casa. Para conseguirlo nos basamos en los siguientes valores:
Social
Somos una cooperativa en la cual el producto nace de un compromiso con la sociedad, con los productores y trabajadores, fomentando dentro del sector una mayor presencia de mujeres y jóvenes y donde, al mismo tiempo, se quiere hacer llegar ese compromiso al consumidor.
Valenciano
Nos identificamos con un territorio y una lengua, donde el arroz, tanto su cultivo como su consumo, es un rasgo cultural identificativo. Utilizamos nuestra lengua en todos los aspectos de nuestra marca, desde su etiquetado hasta a la inspiración para bautizar nuevos productos.
Sostenibilidad
Elegimos un mundo agroalimentario sostenible, en el que el impacto de nuestra alimentación sobre el medio que nos rodea sea el mínimo posible, siempre priorizando las técnicas de cultivo ecológicas y caminando para que el cultivo ecológico sea una realidad en el Parque Natural de la Albufera
Innovación
Ofrecemos productos y diseños modernos y contemporáneos dirigidos a consumidores del presente y del futuro. Queremos estar presentes en las redes sociales y ser capaces de hablar directamente con nuestros consumidores, sin intermediarios.
Transparencia
Apostamos por un proceso transparente en el que sea claro, sencillo y fácil saber cómo se hace nuestro producto y qué procesos realizamos desde que nos llega el arroz hasta que este llega a tu casa.
Arroz Cèrcol y Arroz ecológico
Nuestro objetivo es que nuestro arroz Cèrcol sea lo más sostenible posible, para ello utilizamos toda nuestra formación en producción agroecológica y experiencia trabajando con arroz ecológico en diferentes países.
Puesto que en València el minifundismo obliga a que los campos estén inmersos en un ecosistema agrario, con múltiples vecinos y riego compartido, nuestros campos no pueden ser certificados como arroz ecológico.
¿Qué es el arroz ecológico?
Arroz ecológico, o arroz orgánico, es aquel arroz certificado producido sin usar productos químicos. El cultivo de arroz ecológico utiliza únicamente fertilizantes orgánicos y métodos de protección del cultivo no químicos.
Además, para ser considerado arroz ecológico, el campo donde se cultiva debe estar aislado de otros campos con otros métodos de producción y gestionar completamente el agua de riego que utiliza.
¿Arroz ecológico o arroz sostenible?
Aparte de eso, el sistema de riego comunitario también nos quita cierta libertad a la hora de decidir qué métodos de control de plagas o de protección de cultivos utilizamos.
Aún así, en Cèrcol nos esforzamos en evitar todos los efectos nocivos que tiene la sobreexplotación agrícola. Nuestro arroz evita los tratamientos químicos más agresivos y especialmente todos los residuos poscosecha, que son los que más afectan al consumidor.
Por otra parte, la certificación de arroz ecológico no tiene en cuenta una cuestión muy importante como es el consumo de proximidad. Transportar los alimentos desde otro continente, aunque sean de cultivo ecológico, provoca mucha más contaminación que consumir productos de proximidad de cultivo convencional.
Al no tener en cuenta el transporte, los canales de consumo ecológico se alargan y desconectan completamente el productor y el consumidor, despersonalizando la alimentación y dejando en manos de grandes corporaciones la producción de alimentos básicos.
Además, en Cèrcol le damos tanta importancia a la sostenibilidad que nuestros envases nunca son de plástico. Utilizamos envases de papel o aluminio producidos también en el País Valenciano. Cuando el arroz se produce a miles de kilómetros de distancia, es muy típico utilizar envases de plástico, algo que la certificación ecológica permite pero no deja de ser una contaminación añadida.
¿Por qué es importante consumir arroz ecológico?
Para reducir la huella de carbono es importante avanzar hacia una alimentación más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Aunque recientemente se va perdiendo, las familias valencianas consumen arroz varias veces a la semana. De esta manera, si se busca comprar arroz ecológico, el impacto sobre el medio ambiente de la alimentación es mucho menor.
Por desgracia, no es tan simple como buscar el certificado ecológico en el arroz, puesto que muchas veces se trata de arroz producido en otros continentes, transportado en barcos contaminantes y sin controles laborales o medioambientales de calidad.
Cabe destacar también el problema del arsénico en el arroz de algunos países que producen arroz ecológico. Por un aumento descontrolado de los pozos de agua, el agua de riego de países terceros contiene altos niveles de arsénico, a pesar que su cultivo sea ecológico certificado.
La mejor manera de consumir arroz ecológico sin arsénico es buscar que haya sido producido en regiones europeas, donde los controles del agua son más efectivos. Teniendo esto en cuenta, el arroz más ecológico es el producido más cerca de casa, siempre.
La mejor manera de comprar arroz sostenible
En Cèrcol sabemos que la sostenibilidad es importante, puesto que nos jugamos el futuro de nuestro planeta. Por eso estamos comprometidos con la ecología: creemos que la mejor manera de comprar arroz respetuoso con el medio ambiente es buscar productores pequeños, de proximidad, con los que poder relacionarse de igual a igual.
En nuestra tienda ofrecemos el arroz más ecológico que podemos producir: arroz sostenible cultivado en València y elaborado de manera respetuosa con el medio ambiente. No utilizamos plástico en nuestros envases y nuestras máquinas utilizan energía solar para funcionar.
Nuestro proceso
Punto de partida
Cèrcol nace como protesta frente a un modelo agroalimentario que olvida los productores y el medio ambiente.
Como productores, la posibilidad de llegar directamente a nuestros consumidores sin necesidad de pasar por grandes empresas monopolísticas nos ayuda a adaptar la producción a lo que realmente necesitan.
Arroz fresco
Al contrario que otras marcas de arroz, que disponen de maquinaria gigante para el procesado del arroz, en Cèrcol nuestra maquinaria tiene medida humana y eso nos permite un nivel de flexibilidad y personalización mucho más grande.
Nosotros no disponemos de stock de producto pelado y envasado sino que mantenemos el arroz en su envoltorio natural en el graneros hasta que nos llegan los pedidos. Eso hace que el grano que llega a nuestros clientes sea fresco, acabado de pelar, con cualidades de aroma y absorción de sabores características.
El pelado del arroz
Cuando nos llega el pedido, cojemos el arroz con cáscara de nuestro granero y lo pelamos con nuestro micro molino.
De esta manera obtenemos arroz blanco o integral por un lado, y la cascarilla por otro, que se utiliza para otros usos agrícolas o ganaderos.
La selección del grano
A veces, entre los granos de arroz también hay otras hierbas o granos que pueden tener cáscara o impurezas.
Con la ayuda de la seleccionadora óptica podemos separar todas esas impurezas para asegurarnos que el grano que llega a casa de nuestros clientes sea de la mejor calidad posible.
Por otro lado, los granos con cáscara los volvemos a procesar para pelarlos bien, y todos los granos con impurezas o partidos se destinan a otros usos.
El envasado
Cuando el arroz tiene la calidad deseada lo envasamos manualmente con envases reutilizables o de papel que terminan su personalización a mano, marcando la variedad y el grado de molienda para cada pedido.
De esta manera, el paquete que llega a cada uno de nuestros clientes está hecho específicamente para ellos, con todo el esfuerzo y cuidado que nos es posible, evitando al máximo los residuos y con todas las cualidades del arroz acabado de pelar.

El micro-molino
La nuestra es una máquina sencilla pero eficiente, capaz de pelar 100 kg. por hora. El funcionamiento es muy simple: mediante la fricción de una pieza giratoria se retira la cáscara al grano. También es regulable así que podemos elegir si queremos que el arroz salga más o menos integral. De esta manera nuestros clientes pueden tener el grano acabado de pelar y de la manera que más les guste.

La Color Sorter
Además del molino también disponemos de una máquina que nos ayuda a limpiar el arroz una vez ya está pelado. Es muy importante porque antes teníamos que hacerlo todo a mano y esta máquina nos ahorra mucha faena. La máquina dispone de sensores ópticos que detectan todos los granos con irregularidades y con un bufido de aire los echa fuera, así nuestro arroz queda limpio y uniforme.

El sequer
Todas nuestras instalaciones están en Sueca, en el corazón de la Ribera Baixa. Allí tenemos el Sequer de les Saucelles, donde están los graneros, la maquinaria para el cultivo y el sistema de pelado y envasado. Podéis visitarnos con las experiencias gastronómicas que ofrecemos.