congelar l'arròs

Congelar arroz crudo

Una duda que nos asalta a veces es ¿Cuál es la mejor manera de conservar el arroz por más tiempo? Si de verdad sois tan arroceros como nosotros puede que no os pase nunca. Si cocinas arroz a menudo, no lo almacenas por tanto tiempo y, por tanto, se conserva mejor.

A pesar de ello, puede ser que nuestro bote de 5 kg os dure más de la cuenta. En ese caso es mejor tener en cuenta algunas peculiaridades de este cereal. En este artículo os explicamos la mejor manera de proteger vuestro arroz frente a la humedad o los insectos.

¿Es necesario congelar el arroz? Congelar el arroz crudo es la mejor manera de alargar su vida útil, y además no genera ningún cambio importante en el producto, o al menos, cambios mucho más insignificantes que si se fumiga contra plagas en un almacén. El arroz puede mantenerse hasta 30 años congelado sin perder sus cualidades. (Al menos eso dicen los estudios, puesto que entenderéis que nosotros no hemos podido comprobarlo).

¿El arroz caduca?

Aunque normalmente se dice que el arroz no caduca, o que puede aguantar décadas, lo cierto es que para eso hace falta almacenarlo correctamente.

No importa tanto dónde se guarde, siempre que sea un sitio fresco y seco. La humedad puede provocar la aparición de hongos en el arroz, por lo que es necesario preservarlo al máximo de la luz y el oxígeno.

Pero en definitiva, los agentes externos que más afectan a la conservación del arroz son dos: los roedores y los insectos. Normalmente, os resultará fácil preservar vuestro arroz de roedores. Si no, un gato es un buen sistema de control. Pero los insectos pueden ser un problema que hay que prevenir.

Guardar arroz para evitar insectos

Es difícil controlar la aparición de insectos en el arroz. Por desgracia, el gorgojo del arroz, que es la plaga más común, puede fácilmente haber puesto sus huevos en los granos sin ser detectada, y estos huevos nos resultan invisibles a los humanos. La presencia de estos huevos también es inofensiva, pero si los huevos llegan a eclosionar y aparecen en nuestro arroz suele resultar una sorpresa desagradable.

Para controlar su aparición muchas marcas de arroz optan por pulverizar el arroz cuando todavía está en grano y envasarlo en paquetes de plástico herméticos o con atmósfera deCO2. El residuo de estos insecticidas no debería llegar hasta el consumidor pero no deja de ser un tratamiento agresivo para el medio ambiente. Ya sabemos que el uso de plásticos también es un problema medioambiental. Los plásticos tardan mucho tiempo en desintegrarse y son difíciles de reciclar. Además, existe un riesgo: el insecto puede volver a aparecer y poner sus huevos. En los paquetes de plástico estos se pueden desarrollar de nuevo cuando el paquete de plástico ya está abierto.

Para evitar estos problemas la mejor manera es someter al arroz a un tratamiento de congelación. Si el arroz crudo se congela de 24 a 72 horas los posibles huevos que estuvieran presentes o insectos en fase larvaria desaparecen. Tras este proceso se puede guardar de nuevo en nuestro bote de aluminio sin miedo a que aparezca ningún insecto.

En verano puede que al llenar el bote en el exterior se condensen gotas de agua por el efecto de la temperatura. Esto no supone ningún problema. El agua está en el exterior y el arroz es capaz de absorber la humedad rápidamente. (Por eso también sirve cuando el teléfono móvil se moja). Otro remedio para evitar insectos es el uso de hojas de laurel, que los ahuyentan.

¿Es necesario siempre congelar el arroz?

No, de hecho los insectos solo aparecen con las altas temperaturas. En ese caso, con la llegada del verano es bueno tener en cuenta el riesgo de aparición de insectos. A pesar de ello, guardar el arroz en el frigorífico cuando hace calor también es efectivo para evitar plagas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio